domingo, 31 de mayo de 2015

Matilde Hidalgo De Procel

Después de que su padre murió, su madre tuvo que trabajar como costurera para mantenerlos. Matilde estudió la primaria en la escuela de la Inmaculada Concepción de las Hermanas Conceptas en la ciudad de Loja. Su educación secundaria la realizó en el Colegio Bernardo Valdivieso. La reacción en la comunidad no fue muy buena: las madres prohibieron a sus hijas su amistad con ella y el sacerdote local la obligó a escuchar misa dos pasos fuera de la entrada de la iglesia. No obstante, siempre tuvo el respaldo de su madre. Finalmente Matilde se graduó con honores el 8 de octubre de 1913 y continuó sus estudios en la Universidad de Cuenca, obteniendo el doctorado en medicina el 21 de noviembre de 1921, convirtiéndose en la primera mujer ecuatoriana en recibir tal título. Dos años más tarde, se casó con el abogado Fernando Procel, y tuvo dos hijos.
Durante la presidencia de José Luis Tamayo, Matilde anunció que iba a votar en las siguientes elecciones presidenciales. La solicitud fue sometida a consulta ministerial, decidiéndose a su favor, y el 10 de mayo de 1924, Matilde Hidalgo se convirtió en la primera mujer en América Latina que ejerció el derecho constitucional a votar en una elección.
En 1941 se convirtió en la primera mujer candidata a un cargo de elección popular en el Ecuador y la primera mujer elegida administradora pública en Loja con el cargo de Diputada Suplente.
Ejerció la medicina en Guayaquil hasta 1949, cuando obtuvo una beca para realizar una especialización en pediatría, neurología y dietética en Argentina. A su regreso al Ecuador, se dedicó a desarrollar obras sociales, fue nombrada Vicepresidenta de la Casa de la Cultura Ecuatoriana y fue presidenta de honor y vitalicia de la Cruz Roja en El Oro. También recibió múltiples reconocimientos como la condecoración con el Mérito de Salud Pública. Fue la primera doctora en medicina del Ecuador

2 comentarios: